Curso de especialización dirección de organizaciones y liderazgo
- JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA Y POLÍTICA
Es importante destacar la importancia que tienen los procesos de formación y autoformación de los liderazgos de mujeres y hombres jóvenes y adultos que con su desborde creativo y rebeldía instituyen el nuevo momento político en Latino américa, el cual, como nunca antes, podría significar el avance hacia la realización de transformaciones sociales y políticas fundamentales para los excluidos, junto a Venezuela y los países del cono sur, hoy Méjico y tal vez Colombia emergen con nuevos liderazgos y un programa de transformaciones.
Lo anterior exige que la formación tenga en lo fundamental un alto componente ético y tecnopolítico, es decir, conceptos críticos para comprender la realidad y la propia vida, a la par que herramientas metodológicas y de gestión para dirigir los procesos organizativos. Es en la anterior dirección que esta propuesta formativa estará construida.
- OBJETIVO GENERAL
Aportar a la constitución de las y los dirigentes de las organizaciones sociales y gobiernos latinoamericanos de izquierda, capaces de asumir la conducción política y gestión organizativa de sus propios procesos con solvencia tecno política.
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Los participantes comprenden el papel estratégico de su compromiso y resistencia como parte de la lucha general del pueblo por su emancipación.
- Los participantes ganan un alto nivel de apropiación de los diversos enfoques sobre teorías organizacionales.
- Los participantes elevan su nivel motivacional y de comprensión sobre la gestión orientada a objetivos.
- Los participantes elevan su nivel tecnopolítico para la dirección y gestión de procesos organizativos desde diversas metodologías.
- Los participantes adquieren altas capacidades de planificación y evaluación.
4.CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
| UNIDAD CURRICULAR | TEMAS CENTRALES | CONTENIDOS ESPECÍFICOS |
| El sentido de lo humano y la carga del tiempo histórico | La búsqueda de sentido y el proyecto personal. | 1. La pregunta por el sentido de la vida: Mirada desde la Logoterapia de Victor Frankl. 2. Autobiografía y portafolio. 3. Proyecto de vida. |
| Liderazgo y dirección | Modelos y comportamientos de liderazgo y dirección. | 4. Tipos de liderazgo: Autoritario, Dejar hacer, Democrático. 5. Conductas de apoyo y dirección del liderazgo. 6. Estilos de dirección. |
| Organización y gestión de procesos | Colaboración, evaluación de relaciones y dinámica de poder. | Trabajo en equipo orientado a objetivos y juegos cooperativos. 2. Evaluación de las relaciones de cooperación, conflicto y flujo de poder en la organización. |
| Teorías organizacionales y gestión de procesos | Fundamentos teóricos y herramientas de evaluación. | 1. Teorías organizacionales. 2. Gestión de procesos y organización del trabajo. 3. Indicadores de evaluación. |
| Planificación Estratégica Situacional (PES) | Enfoques, conceptos y momentos metodológicos. | 1. Enfoques y escuelas de la planificación. 2. Conceptos básicos de la planificación. 3. Planificación Estratégica Situacional: $\quad$ – Momento explicativo: Flujograma. $\quad$ – Momento normativo: Escenarios. $\quad$ – Momento Estratégico: Sociograma. $\quad$ – Momento táctico operativo: Plan de acción y frentes de ataque. |
| Tratamiento de conflictos | Estructura, aspectos de configuración y metodologías de abordaje. | 1. Estructura del conflicto. 2. Aspectos presentes en la configuración: Percepción, comunicación, poder. 3. Estilos para abordar el conflicto. 4. El conflicto intragrupal. 5. Metodologías de tratamiento: La mediación, La negociación, La resistencia civil. |
| Introducción a la oratoria y moderación de discusiones | Habilidades de comunicación verbal, no verbal y técnicas de moderación. | 1. Introducción a la oratoria. 2. Tipos de oratoria. 3. Técnicas de oratoria. 4. Tipos de comunicación verbal y no verbal. 5. Técnicas para la moderación de reuniones: Apertura, nubes, síntesis, cierres. |
5.PROGRAMACIÓN
| SESIONES PRESENCIALES (Jueves, 10:00 – 12:00 m) | SESIONES VIRTUALES (Martes, 7:00 – 9:00 pm) |
| SESIÓN 1 El sentido de lo humano y la carga del tiempo histórico Fecha: Jueves 30 de Octubre | SESIÓN 2 : Liderazgo y estilos de dirección Fecha: Martes 4 de Noviembre |
| SESIÓN 3: Organización y gestión de procesos: relaciones de coopoeración, conflicto y flujo de poder en la organización. Fecha: Jueves 6 de Noviembre | SESIÓN 4 : Teorías organizacionales y gestión de procesos: Organización del trabajo e indicadores Fecha: Martes 11 de Noviembre |
| SESIÓN 5 : Planificación Estratégica situacional:Momento explicativo Fecha: Jueves 13 de Noviembre | SESIÓN 6: Planificación Estratégica situacional:Momento normativo Fecha: Martes 18 de Noviembre |
| SESIÓN 7: Planificación Estratégica situacional:Momento estratégico Fecha: Jueves 20 de Noviembre | SESIÓN 8: Planificación Estratégica situacional:Momento táctico operativo desde Altadir Fecha: Martes 25 de Noviembre |
| SESIÓN 9: Planificación Estratégica situacional:Momento táctico operativo desde Zoop Fecha: Jueves 27 de Noviembre | SESIÓN 10: Tratamiento de conflictos Fecha: Martes 2 de Diciembre |
| SESIÓN 11 Unidad 6: Introducción a la oratoria Fecha: Jueves 4 de Diciembre | SESIÓN 12 Unidad 6: y Moderación de discusiones Fecha: Martes 9 de Diciembre |
6.CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación se hará con base en los siguientes criterios:
- Los participantes participan activamente en las sesiones
- Los participantes realizan las lecturas recomendadas y amplían su horizonte de comprensión.
- Los participantes realizan las tareas orientadas durante las sesiones de trabajo.
7.ESTRATEGIA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO
La estrategia de ejecución de este curso contará con una sesión presencial semanal y una virtual. Además se trabajará con un aula virtual donde los participantes puedes por cada unidad curricular:
– Observar los videos
– Leer los folletos centrales
– Consultar las bibliotecas temáticas
Las sesiones de trabajo no son conferencias sino talleres dinámicos y participativos..